Desde el 4 hasta el 6 de septiembre, en la Escuela de Postrgraduados y Centro de Extensión de la Universidad de Talca, se realizaron actividades de discusión relacionadas al proyecto Fondecyt regular N°1170276, denominado “Concurso de delitos como concurrencia de leyes penales”, del cual Francisco Maldonado Fuentes, integrante del CEDEP, es investigador responsable.
El miércoles de aquella semana se desarrolló el seminario “Proporcionalidad y determinación de pena”, actividad abierta al público que contó con la ponencia de profesor Gonzalo Basso, académico de la Universidad Autónoma de Madrid; comentada por Federico Szczaranski, profesor de la Universidad de Talca. El panel fue moderado por el propio Francisco Maldonado.
Posteriormente, los días jueves y viernes de la misma semana, tuvo lugar un Workshop referido al tratamiento de los “Problemas fundamentales del Concurso de Delitos”. La instancia tuvo por objeto abocarse a tratar los aspectos problemáticos particulares que ofrecen 5 ámbitos específicos relativos al concurso de delitos, como son, la naturaleza del concurso aparente de leyes penales; el fundamento material subyacente al criterio de la consunción; los casos límite entre la subsidiariedad y la consunción; los criterios unificadores en el tratamiento penológico del concurso real de delitos; y, finalmente, la determinación de la “Unidad de hecho” en el concurso ideal de delitos. En la oportunidad presentaron ponencia los profs. Francisco Maldonado F (Universidad de Talca); Federico Szczaranski (Universidad de Talca); Osvaldo Artaza (Universidad de Talca); Juan Pablo Mañalich R. (Universidad de Chile); Gonzalo Bascur (Universidad de Talca); Claudio Quintana (Universidad Alberto Hurtado); Gonzalo Basso (Universidad Autónoma de Madrid); Jaime Couso (Universidad Diego Portales); Alex van Weezel (P. Universidad Católica de Chile) y Luis Emilio Rojas (Universidad Alberto Hurtado). Participaron en la discusión los profs. Magdalena Ossandon (P. Universidad Católica de Chile); Cristóbal Izquierdo (P. Universidad Católica de Chile); Héctor Hernández B. (Universidad Diego Portales); Fernando Londoño (Universidad Diego Portales); Fernando Molina (Universidad Autónoma de Madrid); Felipe de la Fuente (Universidad Adolfo Ibañez); Javier Contesse (Universidad de Chile) y Claudia Cárdenas (Universidad de Chile), además de los asistentes investigadores asociados al referido proyecto (Luciano Rojas y Gloria Mancilla).
El prof. Maldonado (quien organiza la actividad) manifestó estar muy satisfecho con el resultado. Indicó que se logró entrar en detalle a temas bastante controvertidos en la doctrina penal y, además, destacó el que surgieron interesantes debates e ideas para favorecer soluciones más homogéneas, en un ámbito en el que las soluciones suelen ser compartidas, pero en base a líneas argumentales donde los consensos son escasos.